domingo, 4 de noviembre de 2007

Los dragones Campeones


Pues sí, somos campeones de la liga nacional de baseball, después de 42 años... o eso es al menos lo que la he entendido a mi amiga japonesa, quien no pudiendo contener las lágrimas por la alegría nos dio la buena nueva.

Yo no entiendo nada de baseball y menos de como funciona la liga nacional japones pero cierto es que este es el deporte nacional y aunque parezca mentira, lo es incluso antes de la guerra mundial.

Puede que lo que a continuación voy a contar no sea cierto del todo porque no conozco bien como funciona el campeonato pero lo que sí que es cierto es que cada victoria importante (entiendo que en las fases finales) ha tenido como consecuencia descuentos en todos los comercios al fin de semana siguiente. Normalmente de hasta un 35% ya que el capitán del equipo debe de llevar el número 65 y hasta esa cifra es hasta donde han reducido los precios.



El fin de semana del 17-18 de noviembre será la gran celebración en el centro de Nagoya, pero... no creo que asista. Seguramente ya hará más frío y hay que aprovechar a hacer excursiones mientras el tiempo lo permita.

lunes, 29 de octubre de 2007

prohibido fumar

Hasta que no he tenido cerca de mí a un fumador no he sido consciente de lo restrictivo que resulta en este país esta actividad. No solo está prohibido fumar en lugares de trabajo y establecimientos públicos cerrados, que tienen un área establecida para esta actividad, sino que también está prohibido fumar en la calle bajo multa de 2000 yenes.

Hasta que llegó mi hermano y el primer nos fuimos al centro de Nagoya no me di cuenta de que en la acera hay símbolos de prohibido fumar. Como os imanáis tampoco fue una revelación por el mero hecho de estar cerca de un fumador sino una consecuencia de la multa correspondiente por fumar donde no está permitido. Eso después de que mi hermano comprara como uno de sus primeros suvenirs de Japón un cenicero portátil. En esos momentos solo nos pareció gracioso, pero poco después comprendimos el porqué de estos artículos de fumador.


Lo cierto es que fue bastante sorprendente cómo un escuadrón de voluntarios se acercó amablemente a donde estábamos y en muchos idiomas nos dieron toda la información necesaria para entender que estábamos cometiendo una infracción y que teníamos que pagar por ello. Eso sí, con la mejor sonrisa y preguntándos amablemente de dónde éramos. Nos explicaron que por motivos de seguridad no estaba permitido en ciertas zonas. Imagino que para suavizar el mal trago que se supone que estábamos pasando nos dieron un paquete de kleenex que contenía los mapas con las zonas donde esta prohibido fumar y un cenicero portátil.

En fin, buen estreno. A partir de entonces y hasta que mi hermano abandonó el país la paranoia me invadió y allí dónde íbamos lo primero era buscar el lugar adecuado donde fumar.

lunes, 22 de octubre de 2007

Hiroshima

Hiroshima tiene en sí misma una carga histórica que pesa nada más poner el pié en la ciudad. Lo cierto es que si no fuera por memorial de la Paz - cúpula de Gembaku (declarado Patrimonio de la Humanidad) que es el edificio en ruinas que se conserva de aquel fatídico 6 de agosto de 1945 nadie diría, afortunadamente, que fue arrasada por una bomba atómica.

Ya sabéis, si habéis seguido el blog, que mi objetivo fundamental al viajar a esta ciudad en el sur del país y tan lejos de donde vivo, es para llevar las 1000 grullas que por fin he conseguido terminar. Lo cierto es que tuve momentos en los que a punto estuve de dejar de hacer grullas, pero... tras haber ido a Hiroshima puedo decir que me siento muy contenta. No tanto por el deseo que supuestamente se te concede si haces 1000 grullas (admito que no tengo fe para esas cosas) pero sí por haber contribuido a llenar un espacio que nunca debe de quedar vacío. El monumento por la paz dedicado a todos los niños que murieron como consecuencia de la bomba y que preside la estatua de Sadako Sasaki. donde se depositan todas las grullas que llegan o se traen desde todas las partes del mundo con un deseo de paz.







En mi experiencia puedo decir que desde que pisé el memorial y tanto en el museo, que realmente impresiona, como en cada palmo del parque el alma se encoge y un sentimiento de tristeza se apodera de uno.

En el memorial de la Paz hay otros monumentos además de la Estatua de los Niños de la Bomba Atómica. entre ellos:

Cenotafio a las víctimas de la bomba atmómica. Contiene los nombres de todas las víctimas así que como un epitafio que dice descansen en paz pues no volverá a ocurrir.

Monte Memorial de la Bomba Atómica, con las cenizas de 70 mil víctimas no identificadas.






Cenotafio de las Víctimas Coreanas, en homenaje a los cerca de 20 mil koreanos muertos en el bombardeo.


Llama de la Paz, que permanecerá iluminando hasta que la amenaza de aniquilación nuclear deje el planeta Tierra.






Campana de la Paz, que los visitantes pueden tocar en honor a la paz mundial.





Sala Nacional Memorial de la Paz de Hiroshima, que incluye la Sala de la Memoria con una reconstrucción de 360º de Hiroshima después de la bomba, formada por 140 mil ladrillos (el número de víctimas hasta el final de 1945).

Museo Memorial de la Paz de Hiroshima. Contiene datos e imágenes muy impactantes. En la imagen un reloj que se recuperó tras la explosión que marca la hora exacta de la detonación.












viernes, 12 de octubre de 2007

TAIIKU NO HI - El día del deporte

Se celebra el 10 de octubre ya que este fue el día de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokyo-1964. Para conmemorar estos primeros Juegos Olímpicos celebrados en suelo asiático este día, el 10 de octubre, se convirtió en fiesta nacional en Japón.

Los Juegos Olímpicos, al igual que en cualquier otro país que los alberga ayudó a mejorar las infraestructuras de Japón. Especialmente para este evento se comenzó a construir la línea de Shinkansen Tokyo- Osaka cuatro años antes y se puso en funcionamiento el 1 de octubre de 1964.

Tradicionalmente los colegios, centros de trabajo, pueblos y ciudades celebran el día del deporte en primavera o en otoño de con distintos juegos y competiciones a pesar de estar fuera de la fecha oficial.

En mi caso la única consecuencia que ha tenido este día ha sido encontrarme el gimnasio cerrado... tiene gracia.

martes, 9 de octubre de 2007

大阪市 - OSAKA

Una vez pasados los mundiales de athletismo cuando ya ciudad ya ha recuperado su tono habitual hemos decidido ir a conocerla.
Una breve descripción obtenida de la wikipedia; Osaka es la tercera mayor ciudad de Japón con una población de 2,7 millones de habitantes. Sin embargo, durante horarios laborales, la población sólo es superada en el país por Tokyo. Se encuentra ubicada en la isla principal de Honshu (本州, Honshū), en la desembocadura del río Yodo en la Bahía de Osaka. La ciudad es uno de los puertos y centros industriales más importantes de Japón, así como la capital de la prefectura de Osaka. Forma parte de la región de Kansai y es el núcleo del área metropolitana Osaka-Kobe- Kyoto, que tiene una población de 17.510.000 habitantes.

La ciudad de Osaka tiene dos partes bien diferenciadas, la zona norte más comercial albergando importantes centros de negocios, especialmente en la zona de Umeda, y la zona sur en la que se focaliza el entretenimiento y las luces de neón. Sobre todo el el puente Dotombori y Namba, imagenes por excelencia de ciudad Blade Runner. Aunque la película no se rodó allí sino en un ambientado Los Angeles 2019.

Por lo que a nosotros respecta claramente escogimos como base de operaciones el sur de la ciudad, muy cerca de Dotombori y Namba en pleno America-mura que es un barrio completamente enfocado a lo que ellos entienden que es USA, lleno de tiendas con artículos importados de allí y un supuesto ambiente americano que a mí me resultó muy curioso y bastante friki. No sé si de haber sabido el supuesto significado de la zona la habría asimilado a EE.UU. porque a parte de un Starbrucks... pero bueno, tampoco es que yo conozca mucho ese país.


Dotombori y Namba son simplemente expectaculares nada más caer la noche, todo la zona, repleta de restaurantes, tiendas y antros diversos se llena de luces de neón y gente de toda clase, condición y edad. Un perfecto lugar para simplemente sentarse y observar antes de hacer cola para degustar unas tako-yakis (bolas de pulpo) o de entrar a uno de los innumerables restaurantes de okonomiyaki (torta japonesa) que tienen fama de ser las mejores del país.









Además de la noche de Osaka otros dos puntos principales atrayeron nuestro atención. El castillo de Osaka y el acuario.

En cuanto al primero decir que consiguió sorprendernos a pesar de haber visto ya otros castillos, quizá por ser bastante más pequeño de lo esperado y muy nuevo. Fue totalmente reconstruido después de la segunda guerra mundial y todavía mantiene el brillo como si fuera recién estrenado. Del interior sorprendente la tecnologia de la exposición, con muchas olografías para ir relatando la historia del castillo e impresionante también el video sobre el bombardeo que lo destruyó, el antes y el después. Dicen que la atracción turística más visitada de Japón pero yo francamente no lo creo.

El acuario de Osaka es muy curioso. Personalmente me encantan los acuarios y decidimos ir a este poque se auncia como el acuario que tiene el tanque más grande del mundo, además un tiburón ballena y porque está en el puerto y así podía ver el mar. El caso es que yo hasta ahora en todos los grandes acuarios que estado tienen al menos una parte al aire libre con piscinas e incluso algún espectáculo pero sin embargo este está totalmente cubierto y dispuesto de tal forma que vas bajando en profundidad y puedes ver las distintas formas de vida en cada estadio. Muy interesantes, además del tiburón ballena (más pequeño de lo esperado), las medusas.

Y esto es todo en cuanto a nuestro viaje, que por supuesto no en cuanto a Osaka, que tiene muchas más cosas que ver y disfrutar.

domingo, 30 de septiembre de 2007

Halloween

En Japón como en cualquier país capitalista y por consiguiente consumista la decoración de los escaparates y el motivo de venta va cambiando según lo que se celebre a lo largo del año. A diferencia de lo que había conocido hasta ahora (en nuestro país las campañas son limitadas y hay periodo de descanso entre ellas) aquí las son continuas durante todo el año de forma que vamos pasando del año nuevo al San Valentín, de San Valentín al día Blanco, luego al día de la madre, luego al día del padre, etc... y ahora a pesar de que aun queda mucho para el 31 de octubre pues ya estamos metidos en la campaña de Halloween. Una festividad importada una vez más de Estados Unidos.
Personalmente estas alturas se me hace muy raro, y a la vez divertido, ver a los comercios adornados con calabazas, fantasmas, disfraces, etc... He preguntado y nadie me ha sabido decir muy bien qué es lo que se hace este día y por qué empezamos tan pronto. Parece ser que aquí Halloween no es un día determinado, es decir que puede hacerse otro día que no sea el 31 de octubre por la noche. Pero... si se mantiene la tradición de las fiestas de disfraces y que los niños vayan de casa en casa en busca de los caramelos o las historias de miedo.

Como muestra una botón.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Sobre normas y comportamientos II

No voy a valorar qué es lo que me parece bien y lo que no de la forma de ser y comportarse del pueblo Japonés. Es evidente que si Japón es la segunda potencia mundial económicamente hablando lo es por algo y quizá gran parte del secreto resida precisamente en esta forma de ser.
Aun a riesgo de ser un poco pesada con el tema os voy a contar otro ejemplo que creo que ilustra lo que quería decir en cuanto a que existen normas para todo y sobre las normas, la educación y el respeto por los demás. A mi, desde luego, me sorprendió recibir estas indicaciones y como este blog se trata un poco de eso, es decir, de contar aquello que me sorprende al experimentarlo en mis carnes pues allá voy.
La mayoría ya sabéis que me voy a presentar a un examen oficial de japonés a principios de diciembre. El proceso de solicitud del examen es largo, tortuoso y no exento de riesgos... (vuelvo a exagerar un poquito, pero solo un poco ¡eh!, :-)). Todo empieza comprando el formulario de solicitud en una librería. Este formulario viene acompañado por un libro de instrucciones de 50 páginas, que son unas cuantas para ser tan solo un libro de instrucciones. Aunque he de confesar que también en 4 idiomas; japonés, chino, koreano y afortunadamente inglés. Me voy a saltar todos las instrucciones de cumplimentación, etc. y voy a ir directamente a las instrucciones para el día del examen que no tienen que ver con el método de cumplimentar el exámen, sino con todo lo que lo rodea. Pensaba escanearlas y pegarlas, pero... para aquellos que no se manejan con el inglés las voy a resumir y traducir. Si alguien tiene dudas sobre la veracidad de lo que voy a contar acontinuación puede solicitar las pruebas que lo confirman... Esto es todo lo que nos piden que hagamos o que no hagamos:
1. El lugar del exámen
  • No se puede cambiar el lugar del exámen.
  • No telefonear al lugar asignado para obtener indicaciones.
  • No se permite efectuar el examen en un sitio distinto al asignado.
  • No ir al lugar de examen en coche. No hay espacio para coches ni bicis en estos lugares. NO aparcar ilegalmente cerca del lugar del examen. El lugar de celebración del examen no dará información sobre lugares en los que se puede aparcar.
  • Los lugares de realización del exámen no disponen de salas para asistentes o niños. NO traigan niños al lugar del examen. Solo se permitirá la entrada a los alumnos que se van a examinar.
  • Mantengan los baños, aulas y pasillos limpios. No fumen fuera de las áreas designadas.
  • No dejen basura cerca del lugar del examen. Llevense la basura con ustedes.
  • Sean considerados con los residentes locales y mantenganse en silencio cuando se viaje al y desde el lugar del examen. Cada vez es más difícil mantener la seguridad de los lugares en los que se realizan los exámenes como resultado de los malos modos de las personas que los realizan quienes tiran colillas y encendores o aparcan ilegalmente en el lugar del test o el vecindario. Este comportamiento será penalizado.
2. Elementos que se han de llevar al examen:
  • EL cupón del examen
  • Instrumentos de escritura (lapiceros o portaminas de mina HB y goma de borrar)
  • Reloj de pulsera (no se permiten mirar el tiempo en los displays de los moviles o de cualquier otro reloj que pueda hacer sonido de clic)
  • La guía de solicitud
  • EL almuerzo
  • el pasaporte

3. Precauciones para el día del examen:

  • Si los alumnos llegan tarde más de 15 minutos tras el comienzo del exámen no se les permitirá ni entrar en la sala del exámen ni realizar el exámen.
  • Si los servicios de transporte (tren o autobús) son interrumpidos por causa del mal tiempo, accidentes, huelgas u otros problemas, se tomarán medidas para el retraso en la hora de comienzo del exámen. Asegurense de obtener el certificado de retraso en el servicio que puede ser proporcionado por el personal de la estación y entregenlo al personal encargado en el lugar del examen.
  • Nadie puede salir del aula de examen hasta que este haya finalizado. Los alumnos que salgan del aula durante el examen serán considerados como absentes en esa sección del examen.
  • No se puede llevar sombreros ni gafas de sol durante el examen.
  • No se puede comer (incluido chicles) ni beber durante el examen.
  • Pongan los estuches dentro de su mochila.
  • El retraso en la realización del examen debido a las condiciones meteorológicas o a problemas de transporte. La organización (JEES) no es responsable del sobrecoste originado por cancelaciones en los viajes. Si reserva su billete de vuelta hagalo con el tiempo suficiente para cubrir posibles retrasos.
  • La temperatura del aula del examen puede no ser ajustable en determinados lugares, por lo tanto vistanse de forma que se puedan adaptar a la temperatura del aula.
  • No se contestará a custiones sobre el contenido del test.

4. Normativa sobre teléfonos móviles. Lamentablemente muchos alumnos son descalificados cada año por quebrantar la normativa.

  • Apague el teléfono móvil (no lo deje en modo silencio). Si su teléfono móvil suena durante el exámen se le hará un aviso y si ocurre durante el apartado de listening será descalificado y se le pedirá que abandone el exámen.
  • No se permiten los siguientes tipos de teléfonos móviles en el examen; teléfonos que se encienden automáticamente, suenan o vibran incluso cuando están apagados y teléfonos que tengan una función de alarma que suene durante el tiempo del examen.

5. Comportamiento impropio.

Si se tiene alguno de los comportamientos que se listan a continuación el supervisor del examen mostrará una TARGETA AMARILLA. Si el supervisor le muestra una SEGUNDA TARJETA AMARILLA será descalificado y se le solicitará abandonar el exámen. Los resultados de todas las secciones serán entonces invalidados y sus respuestás no serán valoradas. No se le enviará el resultado del exámen.

  • Abrir el cuadernillo del examen antes de que se de la instrucción de comienzo.
  • Permitir que suene el teléfono movil o que vibre así como que suene la alarma tanto del móvil como de un reloj después de que el examen haya comenzado.
  • Hablar sin permiso durante el examen.
  • Dar u obtener respuestas a/de otras personas que están realizando el exámen.
  • Continuar escribiendo en la hoja de respuestas después de la instrucción "terminar de escribir"
  • Abandonar el aula de examen al finalizar el exámen antes de que el instructor de permiso para salir.
  • Si el supervisor del exámen considera que tu comportamiento molesta a otros alumnos.
  • Fallar en la obediencia de las instrucciones dadas por el supervisor del exámen.
  • Comer (incluido chicle) or beber durante el test.
  • Fumar fuera de las áreas designadas para ello, ensuciar o comportarse de forma inapropiada con otros alumnos o residentes locales.

Si se da alguno de los comportamientos que se listan acontinuación se le mostrará una TARJETA ROJA al alumno que se está examinando y será descalificado y se le solicitará que abandone el examen...

  • Pemitir que suene o vibre el teléfono móvil así como que suene cualquier alarma durante el tiempo del listening.
  • Escribir respuestas antes de que se de la instrucción de comienzo.
  • Usar chuletas, libros de referencia o usar el teléfono movil durante el exámen.
  • No entregar la hoja de respuestas en el tiempo de recogida.
  • Sacar los libretos de preguntas o las hojas de respuestas fuera del aula del exámen o tratar de de sacarlas copiandolas a mano.
  • Si la persona que está realizando el test no es la persona registrada en el cupón del examen.
  • Marcar respuestas en la hoja de respuestas de otra persona, intercambiar hojas de respuestas o libretos de examen con otra persona.

En fin, ya tengo trazado mi plan de acción para el evento, espero poder cumplir con tanta norma y acabar el exámen.... Ya os contaré.